¡Con esta antigua decocción ningún hongo atacará más tus plantas! ¡Seguro que sí!
Las enfermedades fúngicas son uno de los problemas más comunes que muchas plantas pueden enfrentar. Estas infecciones pueden causar una variedad de daños a la planta, desde el secado de las hojas hasta la muerte de toda la estructura. Pero conocer un remedio natural puede marcar la diferencia.
La cola de caballo, de hecho, se considera una excelente solución contra las enfermedades fúngicas de las plantas. Gracias a las propiedades antifúngicas y antibacterianas de esta planta, las malas hierbas no tendrán la menor posibilidad de atacar su huerto. Elegir un tratamiento natural no solo le permitirá evitar el uso de productos químicos nocivos, sino también poder saborear los maravillosos frutos de su jardín sin ningún temor.
Esta hierba ha demostrado ser un arma eficaz contra el mildiú polvoriento y el tizón tardío, pero también contra la pudrición de la raíz, sin dañar las plantas sometidas a terapia. Por esta razón, la cola de caballo es una solución práctica y segura para aquellos que buscan cuidar sus plantas de forma natural.
Decocción de cola de caballo: cómo hacerlo
La mejor época para recogerlo es de junio a agosto, es muy fácil de recoger, no necesitas tijeras ni cuchillo, se desprende fácilmente con las manos. Una vez recogidos, hacer racimos, atarlos y ponerlos a secar boca abajo en un lugar fresco, ventilado y bien protegido. De esta manera podrás mantenerlo durante toda la temporada.
Con esta antigua decocción ningún hongo atacará más tus plantas, esto es lo que debes hacer:
300 gramos de cola de caballo fresca, o 100 gramos de cola de caballo seca; Picar bien todas las ramitas y poner en 1 litro de agua. Poner a hervir en el fuego durante unos 30 minutos, incluso mejor si durante 1 hora. Dejar enfriar bien y luego apretar la cola de caballo hasta la última gota. En este punto añade a tu extracto 4 litros de agua para ir a rociar sobre todo tu jardín.
Para más información os dejamos un excelente video tutorial.